¡Traemos buenas noticias! ¡Nos hemos rascado el bolsillo para hacernos con la última versión del iPad! Ahora por fin podremos hacer reviews de vuestros juegos y aplicaciones compatibles con la plataforma de Apple.
Aprovecharemos la ocasión que nos brinda este artículo para comentar también cuáles han sido nuestras primeras impresiones referentes a la última versión del producto lanzado por Apple (uno de los mejores —si no el mejor— tablet que existe). Como viene siendo habitual en todos los productos de la fábrica de la manzanita, el abrir la caja ya es una experiencia digna de mención pues cada detalle está cuidado al máximo. La sensación de que estamos ante un producto de relativo "lujo" queda patente desde el primer momento.
El iPad Air 2 viene precintado con un plástico transparente que creemos que ostenta una doble funcionalidad: la primera, protegerlo de algún roce leve que pudiera llevarse en su transporte hasta los comercios y la segunda, evitar que nos vendan algo que ha sido abierto como si de un producto a estrenar se tratase. Lo mismo sucede con el cargador, viene precintado de una forma un tanto especial. Lo de los precintos es algo que nos ha llamado bastante la atención... pero con lo que cuesta el cacharrito no creo que nadie esté dispuesto a llevarse uno que han devuelto abierto por muy perfecto que esté.
La pantalla es sin duda uno de los puntos fuertes del iPad. Aunque se trata de un panel LCD con IPS al que ya estamos bastante acostumbrados, la verdadera innovación se presenta en su construcción laminada. Gracias a este nuevo método de fabricación —donde la parte táctil capacitiva ya está incluida dentro del propio panel—, el grosor del mismo se ve reducido en 0,5 mm, dándonos así la sensación de tocar la propia imagen cuando interactuamos con ella. Además incorpora un cristal antirreflectante para evitar los molestos reflejos producidos por la luz cuando nos encontramos en la calle.
En comparación con su predecesor, el iPad Air 2 ha visto como su batería se ve mermada en 1260 mAh. Esta reducción no se refleja en las horas de uso pues los nuevos procesadores consumen menos. Así es que la batería del Air 2 alcanza las 10 horas si solamente lo utilizamos para navegar, leer, etc. Si hacemos un uso un poco más intensivo del mismo, esta duración podría verse acortada hasta las 6-7 horas (videojuegos, etc).
La cámara no está nada mal, lo cual es bastante atípico en el segmento de mercado que engloba a este tipo de tecnologías. A diferencia de los smartphones, la finalidad de un iPad no es —o no debería ser— sacar fotografías. En cambio, cumple perfectamente a la hora de realizarlas. Si la comparamos con la cámara del iPhone 6 no apreciaremos demasiadas diferencias.
Podremos grabar vídeos en HD a 1080p y tomar fotografías con una resolución de 3264 x 2448 píxeles (8 Mpx). El iPad Air 2 es capaz de capturar 10 instantáneas por segundo gracias a su modo ráfaga y de grabar vídeo en cámara lenta a 120 fps. Lo que seguimos echando en falta es un pequeño flash en la parte posterior, porque a pesar de tener unos resultados decentes con poca luz, nunca está de más poder tirar del flash si la situación lo requiere.
La cámara delantera tiene una apertura f/2,2 y un sensor de 1,2 megapíxeles capaz de grabar vídeo en 720p. No es nada del otro mundo pero nos servirá para realizar videoconferencias y hacernos unos selfies sin mayor problema.
El rendimiento del nuevo procesador A8X de Apple es realmente bueno. Prácticamente todos los benchmarks lo sitúan a la vanguardia en cuanto a potencia de procesamiento se refiere. A pesar de ello, toda esta potencia extra es desaprovechada ya que no existen aplicaciones que la expriman al máximo. Falta algún tiempo para que veamos todo su potencial, con lo que le auguramos un gran futuro por delante y suponemos que su vida útil será bastante larga.
Muchas son las personas que siguen optando por comprar un iPad Air 1 debido a este factor, y es para pensárselo, la diferencia de precio es notable y quizás con el primer iPad Air estemos bien servidos.
Aunque pudiese parecer que no, el iPad Air 2 también tiene algunos puntos negativos que pasaremos a comentar a continuación:
El primero de todos lo encontramos en los altavoces, la ubicación de los mismos es bastante mala. Cuando cogemos el iPad en posición apaisada tapamos inevitablemente los agujeros por los que el sonido sale al exterior, logrando que el audio se obture de una manera exagerada. Creemos que esta situación viene dada por la delgadez del dispositivo. Posiblemente a los chicos de Cupertino no les quedó demasiado espacio libre para colocar los parlantes en algún otro lugar.
Otra cosa que hemos observado en referencia al sonido es que si subimos demasiado el volumen, el iPad vibrará en exceso por la reverberación. A continuación puedes ver un vídeo donde un usuario de YouTube lo muestra. Seguramente el cuerpo de aluminio del iPad y su limitado grosor son los culpables de que esto suceda.
Otro de los puntos negativos del "tablet" (lo pongo entre comillas porque los más fervientes seguidores de Apple podrían sentirse ofendidos al llamar "tablet" al iPad...) es el sistema operativo iOS 8. Esta nueva versión está dando mucho que hablar entre los usuarios... ¡y no de manera positiva!
Al parecer, el lanzamiento de la última versión ha llegado plagado de errores que se creían imposibles de ver en los productos de Apple. Estos errores podrían costar muy caro a la empresa ya que muchas de las personas que compran esta marca lo hacen por la inexistencia de los mismos. Comentaremos algunos de los fallos que hemos podido experimentar en nuestras propias carnes:
¡Cuelgues! Sí, como habéis escuchado, el iPad Air 2 se cuelga con la versión 8.1 de iOS. La pantalla se queda congelada y no podemos hacer nada. Hay que apagarlo completamente para volver a encenderlo y poder seguir utilizándolo. Esta incidencia nos pasó dos o tres veces los primeros días pero tras actualizar a iOS 8.1.2 han corregido el error.
¡No responde a los gestos! Si estamos acostumbrados a cerrar las aplicaciones utilizando los gestos multitarea podremos encontrarnos con que alguna vez el iPad no nos hace caso... —Si esto te pasa puedes girarlo 90º para que vuelva a detectar los gestos—. Este problema también la han arreglado con la versión 8.1.3 de iOS.
A continuación dejamos una tabla con los precios de las distintas versiones del nuevo iPad Air 2 por si te piensas comprar uno:
iPad Air 2 es sin duda uno de los mejores tablets de gama alta que podemos encontrar en el mercado internacional. Con su fluidez por bandera, este dispositivo proporciona una experiencia de usuario inigualable. Su increíble grosor de tan solo 6.1 mm no deja indiferente a nadie. La nueva pantalla laminada es una gozada y se ve realmente bien.
Es cierto que se han cometido algunos errores —como la ubicación de los altavoces— y que incluso podría haber sido preferible sacrificar medio milímetro de grosor para incorporar una batería de mayor capacidad —como la del anterior iPad— y así darnos entre 1 y 2 horas más de autonomía.
Por otro lado, el sistema operativo iOS 8 en sus primeras versiones parecía ser un producto poco depurado, experimentando la sensación de que se apuraron demasiado en lanzar el producto. Eso sí, con las últimas actualizaciones parece ser que nos vamos aproximando a lo que todos esperamos de él.
Para acabar me gustaría mencionar un gran acierto: el Touch ID. Aunque todavía está por ver cuál es su máximo potencial, ya podemos decir que es bastante cómodo eso de desbloquear el iPad sin necesidad de introducir ninguna clave. Un 10 para Apple en este punto.
En definitiva, iPad Air 2 es un compra recomendable por su enorme calidad pero no quizás por su excesivo precio (creemos que se podría llegar a cotas similares con un precio más reducido). No obstante, si nos podemos permitir el capricho... ¡Adelante!