FruityFish es el primer juego creado por el pequeño estudio Tormentes. Su equipo de trabajo lo conforman seis canarios que han puesto todo su empeño en sacar adelante el proyecto. Para llevar a cabo tan ardua tarea han echado mano de Cocos2d-X, una de las mejores plataformas de desarrollo de videojuegos 2D para móviles.
En FruityFish nos metemos en la piel de un pez que debe comer determinadas frutas que caen al agua desde los árboles. Gracias a la ingesta de frutos seremos capaces de superar los retos que se nos plantean en cada nivel para así poder seguir avanzando en el juego.
El título tiene una mecánica de juego muy sencilla. Al comienzo de cada nivel se proponen una serie de objetivos que hay que cumplir en un tiempo determinado. Los objetivos se basan en la recolección de unas frutas que caen desde los árboles hasta el agua donde se encuentra nuestro pequeño amigo el pez.
Al comienzo de la partida podemos escoger entre dos tipos de pez, uno un poco más macarra que el otro:
Una vez nos encontremos jugando, si deslizamos el dedo por la pantalla el personaje seguirá la trayectoria que dibujemos y, aprovechándonos de esta funcionalidad, debemos lograr que el pez se coma las frutas que caen.
Como podemos observar en la imagen superior, los objetivos del nivel 9 serían: la recolección de 8 plátanos, 8 cerezas, 7 racimos de uvas y 2 naranjas (todo ello en un tiempo igual o inferior a 12 segundos).
En base al tiempo que tardemos en conseguir un determinado número de frutas, seremos recompensados con estrellas (al igual que sucede en muchos otros juegos como Angry Birds). Estas estrellas permiten que podamos avanzar más allá de ciertos niveles.
Si no somos capaces de completar el nivel en el tiempo estipulado, el juego nos dará la posibilidad de conseguir 5 segundos extra compartiéndolo en Facebook.
Aquí es donde están recogidos los 120 niveles de los que consta el juego. Cada 20 fases veremos un cofre que es el que establece el número mínimo de estrellas que necesitan ser recolectadas para continuar con la aventura.
Una vez llegados a este punto, es importante destacar que el juego incorpora la posibilidad de jugar con amigos utilizando para ello nuestra cuenta de Facebook. Si en nuestra lista de conocidos alguien más se encuentra jugando a FruityFish, entonces veremos su avatar marcando la posición del mapa en la que se encuentran.
Aparte del personaje, otros de los grandes protagonistas de este juego son las frutas y los baddies. Existen 5 tipos de frutas en el juego:
Cada una de estas frutas cae a distinta velocidad, por lo que recolectarlas no siempre va a ser sencillo. Necesitaremos algo de destreza visual y agilidad en los dedos para alcanzarlas. Cuando comemos frutas el pez aumentará su tamaño, facilitándonos así la labor de recolección.
El otro elemento que hemos mencionado son los baddies: objetos que caen de los árboles pero que en este caso debemos evitar a toda costa porque producen efectos negativos. Entre ellos encontramos: anzuelos, esponjas, neumáticos...
El juego es gratuito y no incorpora publicidad. Además, destaca sobre el resto de características la parte referente al ámbito social, que aprovecha las herramientas que pone Facebook a disposición de los desarrolladores para implementarlas en el juego de una manera más que correcta.
Después de jugar unas cuantas partidas y desbloquear varios niveles nos hemos dado cuenta de que es un juego bastante repetitivo pero que te va enganchando a medida que superas las fases. Poco a poco se van incorporando distintos elementos que convierten a FruityFish en todo un desafío (aunque quizás el comienzo del juego se pueda antojar demasiado sencillo para algunos).
Felicitamos a sus creadores, que han dado un paso muy importante tratando de abrirse un hueco en el mundo de los videojuegos para plataformas móviles. Les animamos a que continúen con nuevos proyectos que les permitan ganar visibilidad en este nicho de mercado al que aún en Canarias le queda mucho camino por recorrer. Afortunadamente algunos valientes están siendo capaces de tomar la iniciativa.