Tutoriales

Instalar Ubuntu en Raspberry Pi 2

La nueva Raspberry Pi 2 es compatible con Ubuntu. A partir de ahora seremos capaces de instalar esta distribución de Linux en una pequeña microSD para posteriormente ejecutarla en la placa. Esto es posible gracias a que el nuevo modelo de Raspberry monta un procesador ARM v7.

Te mostraremos dos de las alternativas que hemos probado para hacer funcionar un entorno gráfico en Raspberry Pi 2. También veremos si el rendimiento es suficiente como para poder utilizarla de PC de sobremesa (funciones básicas).

Ubuntu + Xubuntu-Lubuntu

La primera opción y más natural sería descargar una versión de Ubuntu compatible con Raspberry Pi 2. En la propia wiki de la distribución puedes encontrar un enlace que te permitirá iniciar la descarga. Se trata de una versión no oficial cuyo mantenimiento corre a cargo de su comunidad de usuarios.

Una vez tengamos la imagen de disco .img vamos a necesitar una tarjeta microSD de al menos 8Gbs. Hemos hecho pruebas con tarjetas de inferior capacidad y se quedan cortas.

Para grabar la imagen utilizaremos un programa que ya vimos en un tutorial anterior: el Win32DiskImager.

ubuntu_raspberry_pi_2_3.jpg

Tras instalarlo, hay que insertar la tarjeta microSD en el ordenador y a continuación abrir el programa. Buscamos la imagen de disco .img para posteriormente seleccionar la unidad de escritura correspondiente a la tarjeta (en nuestro caso [F:]). Iniciamos la escritura pulsando sobre Write y esperamos a que acabe el proceso.

ubuntu_raspberry_pi_2_4.jpg

Cuando veamos el mensaje superior ya tendremos la tarjeta lista para insertarla en la Raspberry y arrancar el dispositivo. No te olvides de conectar el cable de red, haremos uso del gestor de paquetes apt-get y necesitamos conexión a Internet.

El sistema operativo nos solicitará las credenciales de administrador antes de efectuar cambios en él. Los datos son los siguientes:

  • Usuario: ubuntu
  • Password: ubuntu

Una vez que nos haya dado la bienvenida, comenzaremos a escribir los siguientes comando en la consola.

Primero cambiaremos el tamaño de la partición root de la tarjeta:

sudo fdisk /dev/mmcblk0

Tras ejecutar el comando de arriba, tendremos que pulsar las siguientes teclas:

  • Borrar la segunda partición (d, 2)
  • Volver a crearla usando los valores por defecto (n, p, 2, enter, enter)
  • Guardar los cambios y salir (w)

Para que los cambios se hagan efectivos es necesario reiniciar la placa:

sudo reboot

Una vez reiniciada, nos volverá a solicitar las credenciales de súper usuario. Luego escribiremos el comando que aparece a continuación y que actualizará el tamaño del sistema de ficheros:

sudo resize2fs /dev/mmcblk0p2

Debemos actualizar el repositorio de paquetes de la distribución. Si no lo hacemos, podríamos tener algún problema a la hora de instalar las cosas que necesitamos (algún paquete que no encuentra o incidencias similares):

sudo apt-get update

Es altamente recomendable generar un archivo para hacer swap de la memoria (por defecto está deshabilitado). Para ello escribimos el siguiente comando:

sudo apt-get install dphys-swapfile

Por último, ejecutaremos el comando que nos instalará todo el entorno gráfico (puedes optar por xubuntu o lubuntu). Si hemos seguido todos los pasos anteriores no debería darnos ningún error.

Lo ejecutamos y nos vamos a tomar un café, o dos...

sudo apt-get install xubuntu-desktop

ó

sudo apt-get install lubuntu-desktop

Cuando termine de instalarse todo, volvemos a reiniciar:

sudo reboot

¡Listo! Ya tenemos nuestra Raspberry Pi 2 con Ubuntu y entorno gráfico.

Ubuntu Mate

La segunda opción es instalar Ubuntu Mate: una distribución que utiliza Mate como gestor de ventanas (un fork de gnome). Estéticamente es muy superior a los otros dos escritorios que acabamos de ver (xubuntu y lubuntu). Además, está mejor optimizada para funcionar en una Raspberry Pi 2 (o al menos eso hemos notado).

ubuntu_raspberry_pi_2_6.png

La instalación es mucho más sencilla y rápida, tendremos un asistente que nos hará olvidar que trabajamos sobre una Raspberry. Es prácticamente igual que cuando lo instalamos en un ordenador de sobremesa.

La imagen de Ubuntu Mate está disponible en su web oficial. Cuando la descarguemos, tendremos que volcarla en la microSD con Win32DiskImager de la misma forma que vimos arriba.

El proceso de instalación es gráfico y totalmente guiado, no necesitamos demasiados conocimientos informáticos para lograr nuestro objetivo. En esta distribución no hay cuenta root por defecto, el propio proceso nos solicitará un nombre de usuario y una contraseña para crearla.

¡Y ya está! Ubuntu Mate es una alternativa bastante menos engorrosa que la anterior.

ubuntu_raspberry_pi_2_5.jpg

Si quieres, también puedes modificar la tabla de particiones y redimensionar el tamaño del sistema de ficheros con los mismos comandos que vimos anteriormente:

sudo fdisk /dev/mmcblk0
sudo resize2fs /dev/mmcblk0p2

A continuación te mostramos un pequeño vídeo encendiendo la Raspberry Pi 2 con Ubuntu Mate instalado. Veremos cuáles son sus tiempos aproximados de carga y ejecutaremos algunas aplicaciones:

Apreciaciones finales

Tras probar ambas distribuciones con sus respectivos entornos gráficos, concluimos que Ubuntu Mate sale ganando en todos los aspectos. Facilidad y rapidez en su instalación, además de un aspecto visual mucho más cuidado, hacen que a día de hoy esta sea la mejor alternativa si queremos instalar un sistema operativo con gestor de ventanas en la Raspberry Pi 2.

Referente al rendimiento... no podemos pedirle peras al olmo. La Raspberry Pi 2, a pesar de haber mejorado su hardware, sigue estando limitada para este tipo de tareas. Nos da la impresión de que la mayor parte de la culpa la podría tener que el dispositivo de almacenamiento sea una microSD.

En el vídeo que pudiste ver arriba, la microSD que utilizamos era de Clase 10. A pesar de ello se notaba que tardaba bastante en cargar la información desde la memoria flash. Sería interesante ver una Raspberry que leyera los datos desde otro tipo de dispositivos más rápidos...

No obstante, tampoco está tan mal. No nos sirve como un PC para uso diario pero nos podría sacar de algún apuro... quizás con fines docentes sí se podría utilizar para que niños y jóvenes aprendan algunos conceptos importantes sobre informática sin necesidad de desembolsar grandes sumas de dinero y de complicarse con el manejo a través de consola. Al fin y al cabo esta es la meta que persigue Raspberry Foundation.

Comentarios

Hola, he seguido al pie de la letra este magnifico tutorial,pero tengo un problema a la hora de expandir la tarjeta sigo todo el proceso pero cuando voy a guardar y cerrar (W)no puedo me pone este mensaje The partition table has been altered. Calling ioctl() to re-read partition table. Re-reading the partition table failed.: Dispositivo o recurso ocupado The kernel still uses the old table. The new table will be used at the next reboot or after you run partprobe(8) or kpartx(8). claro y no me deja expandir SD lo he intentado con el programa gparted y tampoco,no me deja.por lo cual sigo sin poder utilizar la tarjeta entera, que solucion podria tener?,gracias de antemano
#1 por Antonio el 14th May, 2015Hace 9 años
Nosotros probamos con dos o tres tarjetas y en algunas aparecía el mismo mensaje. Puede ser que la SD requiera de un formateo a bajo nivel. De todas formas... ¿has probado a ver si después de reiniciar sale todo correctamente? El texto dice: "The new table will be used at the NEXT REBOOT or after you run partprobe(8) or kpartx(8)." El error podría ser comprensible ya que en ese momento estás usando la memoria y no se pueden guardar los cambios hasta que reinicies el dispositivo. Un saludo.
#2 por TICLasPalmas el 14th May, 2015Hace 9 años
En fecha de hoy he descargada e instalado la versión de Ubuntu-Mate 15.10 pero al encender la Raspberry 2, se queda con el letrero Ubuntu MATE y debajo los puntitos que se mueven pero no acaba de cargar...
#3 por Vittorio el 8th Nov, 2015Hace 8 años
Al instalar Ubuntu mate sigo tal cual los pasos pero al introducir la micra en el raspberry no corre puede suceder por algo??
#4 por DAvid el 11th Jun, 2015Hace 9 años
Ubuntu Mate funciona solamente en Raspberry Pi 2, verifica que la microsd no esté dañada. Si todo lo demás es correcto prueba con otra MicroSD o intenta lo siguiente: http://www.ticlaspalmas.com/posts/formatear-sd-a-bajo-nivel
#5 por TICLaspalmas el 14th Jun, 2015Hace 9 años
Buenas tardes, Tras instalarlo en el Raspbery Pi 2 me he dado cuenta que en al cargar aparece el siguiente error: Failed to start load kernel modules y me he dado cuenta que en el vídeo de presentación de Ubuntu Mate también os ocurre lo mismo. ¿Habéis encontrado una solución al respecto? Un saludo.
#6 por Sergio el 16th Jun, 2015Hace 9 años
No nos habíamos percatado de ese error, puede ser alguna función que no está presente en las versión de Raspberry Pi 2. Por el contrario no hemos tenido ningún tipo de problema a pesar de ese mensaje. Un saludo.
#7 por TICLasPalmas el 16th Jun, 2015Hace 9 años
Hola,todo perfecto al respecto de la expansión de la sd, una vez instalado veo que por ejemplo you tube se ve a tirones,no entiendo por que,instalo el paquete de restricted extras,flash,mp3,4,etc e instala pero no hace nada si no darme muchos problemas,que puede ser? Gracias,estáis haciendo un gran trabajo para principiantes de cincuenta años,saludos.
#8 por Antonio el 17th Jun, 2015Hace 9 años
Los tirones seguramente se deban a que la Raspberry Pi 2 no es capaz de soportar tanta carga de trabajo. Es algo previsible, en el vídeo del artículo experimentamos los mismos problemas si aumentábamos su resolución. Un saludo.
#9 por TICLasPalmas el 18th Jun, 2015Hace 9 años
BUenas magnifico trabajo , el suyo yo también he estado experimentando y después de tenerlo funcionando como un puesto de trabajo para correo y con el libre office solo me queda una cuestión se que tiene instalado esta distri un servidor vnc pero el caso es que no logro conectar con el desde un cliente Windows , lo habéis probado... saludos Algo a considerar la fuente de alimentación es fundamental en estos dispositivos como tenga menos amperaje del que le corresponde 2Amp puede encender pero fallan mucho lo se porque estuve liadísimo y al final cambiando la fuente o el cargador todo como la seda...por si sirve para algunos. Saludos Enhorabuena
#10 por JBM el 26th Jul, 2015Hace 8 años
Hola, como bien comentas dependiendo del uso que le vayas a dar a la Raspberry Pi necesitarás un adaptador que proporcione más o menos amperaje. Con respecto al servidor VNC, no lo he probado con esta distribución pero sí lo he hecho con Raspbian y funciona perfectamente. Prueba TightVNC: "sudo apt-get install tightvncserver". Saludos.
#11 por TICLasPalmas el 27th Jul, 2015Hace 8 años
Buenos días: Para los muy torpes como yo, me podeis decir como y conque programas hago esa instalación si soy usuario Mac y en otro ordenador tengo Linux. Gracias y un saludo
#12 por Jose Luis Mateo el 16th Oct, 2015Hace 8 años
Hola Jose Luis, si tienes un Mac puedes instalar la imagen del sistema operativo en la SD utilizando el software ApplePi Baker. Encontrarás una descripción del proceso en el siguiente enlace: http://hipertextual.com/archivo/2014/04/apple-pi-baker/
#13 por TICLasPalmas el 18th Oct, 2015Hace 8 años
Instalé sin problemas el Ubuntu Mate 15.10.1 fuciona, pero al actualizarlo con el terminal (up date y up grade), y reiniciar sale panic kernel y no carga.
#14 por Gonzalo Sanchez el 27th Feb, 2016Hace 8 años

Hola, soy el webmaster de TIC Las Palmas. ¿Quieres contactar conmigo? ¡Te ayudaré en lo que pueda!

Publicidad las 24 horas:
Si buscas promoción, una web es vital para obtener una mayor visibilidad.

Amplio alcance:
No existen barreras, accede al mercado internacional.

Fidelización:
Sus visitantes obtendrán feedback directo de usted o de su empresa.

Clientes potenciales:
Atraiga clientes que de otra manera no hubiesen encontrado sus servicios.

Valor añadido:
Agregue servicios adicionales a su negocio.

Ahorro:
Acabe con los gastos de promoción externa.

Formulario de consulta