Cardboard es el nuevo "invento" de Google. Se trata de unas gafas de Realidad Virtual que fueron presentadas en Junio durante el evento Google I/O 2014 celebrado en San Francisco. Parece ser que a Oculus Rift y sobre todo a vrAse se les suma un nuevo competidor en la lucha por el trono de la realidad virtual doméstica.
La parte más sorprendente de este artefacto radica en sus materiales de construcción: unas lentes convexas y una simple lámina de cartón. Sí, como lo oyes, cartón y lentes.
El funcionamiento del dispositivo es muy similar al de vrAse: necesitaremos un smartphone para insertarlo dentro de las gafas y que actúe a modo de pantalla sobre la que se reproduzca todo el contenido multimedia.
Este es uno de esos proyectos que surgen por iniciativa propia de los empleados de Google y que se ha desarrollado gracias al famoso 20% del tiempo que la empresa pone a disposición de sus empleados para que participen en los proyectos que más les motiven o que incluso ideen otros nuevos. Una política que creemos muy acertada y de la que muchas empresas con base tecnológica deberían tomar nota.
La "magia" de Google Cardboard está en el software. Las aplicaciones compatibles dividen la pantalla del móvil en dos y le aplican un filtro similar al de "ojo de pez" de manera que al ver la pantalla a través de las lentes, recibimos una imagen distinta en cada ojo dándonos así una ligera sensación de tridimensionalidad. Además, las lentes al ser convexas se encargan de deshacer la visión de ojo de pez para que veamos una imagen sin deformaciones.
Podemos girar nuestra cabeza 360º mientras llevemos puestas las gafas. El móvil detectará el cambio de ángulo gracias al giroscopio que ya incorporan la gran mayoría de smartphones modernos.
La característica de Cardboard que más me ha llamado la atención ha sido la manera en la que han resuelto la imposibilidad de interacción con el dispositivo (no tenemos acceso al mismo por encontrarse embebido dentro de la caja). La solución es cuanto menos ingeniosa.
Los desarrolladores han aprovechado el sensor magnético de la brújula del móvil para que al accionar un imán que se encuentra ubicado en uno de los laterales de las gafas, el móvil detecte la variación magnética y lo interprete como una pulsación en la pantalla. ¡Maravilloso!
No todos los móviles son compatibles con esta última característica, pero ya os digo yo que funcionar, funciona.
Por si lo que he contado te parece poco... Google ha puesto a disposición de todo el mundo un portal con los patrones de diseño para que así cualquiera sea capaz de fabricarse las gafas en casa. Además, si te pica mucho la curiosidad, también puedes descargar un kit de desarrollo con el que crear nuevas experiencias inmersivas para Cardboard.
En TIC Las Palmas hemos comprado un pack con todos los elementos preparados para poner en marcha esta realidad virtual low cost. ¡No podíamos quedarnos sin probarla!
A continuación os dejo un vídeo en el que a pesar de que la calidad de grabación no sea muy buena os podéis hacer una idea de lo que trae el paquete y cómo se monta:
Al principio era un poco escéptico con los resultados que se pudiesen obtener utilizando estos elementos tan rudimentarios, pero tras probar Google Cardboard con varios modelos de smartphones he quedado gratamente sorprendido. Si bien es cierto que la experiencia dependerá MUCHO del móvil que le incorporemos. La densidad de píxeles en pantalla y la sensibilidad del giroscopio son MUY IMPORTANTES.
En Google Play puedes descargar una demo técnica oficial que incorpora algunas de las posibles aplicaciones para las gafas:
¿Y tú qué opinas del nuevo invento de Google? ¿Se te ocurre alguna aplicación que no esté en la lista?