Hoy traemos un análisis de lo más interesante: una smartband muy barata que nos servirá como punto de partida si queremos adentrarnos en el mundo de los wereables y no estamos seguros de si realmente vale la pena este tipo de dispositivos. La Mi Band —que es como se llama la pulsera—, es un gadget de cuantificación personal que nos permitirá medir distintas variables de nuestra vida diaria.
Se trata de una pulsera cuyo objetivo es ayudarnos a mantener unas costumbres saludables superando los objetivos diarios que nos propone. Además también realiza otras funciones no menos importantes que detallaremos en líneas posteriores.
La Mi Band nos llega empaquetada en una caja de cartón reciclado que aboga por cuidar el medio ambiente. Ya lo hemos comentado en otras reviews, este tipo de empaquetados se está poniendo muy de moda en los artículos tecnológicos provenientes de China.
Dentro de la caja, en un primer plano, podemos encontrar "la pastilla" que es donde se integra toda la circuitería del dispositivo y, separadamente, la correa y el cargador (además de un manual en chino). Si has visto el vídeo embebido un poco más arriba, te habrás fijado en que la pastilla ya viene enganchada a la correa, no correspondiéndose con nuestras palabras. Recientemente han cambiado el formato de empaquetado de aparece en el vídeo por el de la imagen inferior:
La primera impresión que nos hemos llevado de los materiales de construcción del dispositivo no ha sido gran cosa (pero no podemos pedir mucho más por el precio que hemos pagado). El dispositivo tiene un frontal de aleación de aluminio con tres leds que pueden tornarse de distintos colores, siendo su parte posterior de plástico. Para que la luz pueda salir al exterior, el frontal tiene unos micro orificios de 0.02mm que permiten el paso de la luz pero evitan la entrada de polvo y agua (de ahí su certificación IP67).
Según Wikipedia:
La correa es de goma, nada del otro mundo en cuanto a estética se refiere. Está hecha de TPSiV: un elastómero termoplástico y antialérgico que evita la corrosión, la abrasión y los microbios.
Lo primero que debemos hacer para empezar a utilizar la Mi Band es descargar la App de su respectivo market. La smartband es compatible tanto con iOS como con Android:
Necesitaremos crearnos una cuenta para empezar a utilizarla ya que nuestras estadísticas se almacenan en la nube por así decirlo. Este registro lo podemos completar desde la propia aplicación Mi Fit una vez instalada. El proceso es muy rápido y solamente tardaremos un minuto.
Se nos pedirán datos que ayuden a que la aplicación pueda calcular los parámetros con mayor exactitud: género, fecha de nacimiento, altura y peso.
Luego simplemente tendremos que vincular y configurar el dispositivo Bluetooth 4.0 siguiendo las instrucciones en pantalla, nada complejo.
El dispositivo hace especial hincapié en dos variables: el sueño y la cantidad de pasos —aunque es capaz de medir otros parámetros—. Desde Mi Fit podremos consultarlas y acceder a todas las funcionalidades que se encuentran disponibles.
Podómetro (los pasos): Podemos ver cuántos pasos hemos dado cada día, cuántos kilómetros hemos recorrido y cuántas calorías hemos quemado. Además, si en vez de caminar estamos corriendo, también será capaz de diferenciar entre uno u otro tipo de desplazamiento. A continuación puedes ver una captura de todas las estadísticas que ofrece la aplicación en este apartado:
Horas de sueño (sleeping monitor): Al igual que sucede con la funcionalidad de podómetro, también podemos saber cuántas horas hemos dormido y cómo ha sido nuestro sueño (profundo, ligero...). Es mejor que lo veamos con una imagen:
Sentadillas: Esta función nos permite contabilizar el número de sentadillas que hacemos si estamos practicando dicho ejercicio. Creemos que esta funcionalidad podría no ser del todo cómoda ya que tendríamos que tener el móvil a mano y activarla manualmente. Acabamos antes contándolas mentalmente.
Saltos: Su funcionamiento es similar al de las sentadillas pero contabilizando el número de saltos a la comba. Encontramos la misma carencia de comodidad que vimos en la cuantificación de sentadillas pues hay que activarlo manualmente en nuestro smartphone.
A diferencia de otras smartbands, la de Xiaomi solamente permite activar un máximo de tres alarmas configurables desde su App. Una vez configurada, no necesitaremos que el móvil esté a nuestro lado ya que la alarma se almacena en la memoria del dispositivo wereable.
Es interesante saber un dato curioso respecto a las alarmas: existe una opción que si es activada y nos vamos a dormir, cuando falte media hora para que la pulsera nos despierte, si nos encontramos en un estado de sueño ligero la pulsera nos avisará con 30 minutos de antelación para que aprovechemos más el día. Esta media hora menos de sueño ligero no debería tener consecuencias negativas en cuanto a salud se refiere.
La aplicación oficial de la Mi Band simplemente nos notificará unas pocas cosas como las llamadas entrantes o si hemos cumplido con nuestro objetivo de pasos diario. Es un poco escasa en este aspecto.
Existe en internet una modificación de la App oficial que añade un nuevo apartado al menú de opciones que nos permitirá configurar la pulsera para que nos avise de cualquier notificación enviada por otra aplicación que tengamos instalada. Puedes activar las Apps que te interesen dentro de la lista y configurar algunos parámetros como el color de los leds, la duración de la vibración o si queremos que a partir de cierta hora no nos notifique nada para dormir tranquilos. Puedes ver una captura con todas las opciones disponibles abajo:
La Xiaomi Mi Band tiene una batería de 41 mAh que gracias a la tecnología Bluetooth 4.0 y al uso de un acelerómetro militar de muy bajo consumo posibilitan que su autonomía sea de aproximadamente 30 días. Muchos de sus usuarios comentan que sus pulseras han superado esta cifra y que han sobrepasado los 40 días sin necesidad de recargarlas.
Las cifras son relativas. Si estamos haciendo uso de la aplicación Mi Fit modificada que habilita a la Mi Band para que nos avise de las notificaciones de otras Apps como WhatsApp o Telegram, el consumo será mayor. Cada vez que recibamos algo en nuestro móvil la pulsera vibrará y encenderá sus luces con su consecuente consumo.
En TIC Las Palmas siempre hemos sido un poco escépticos en cuanto al mundo de los wereables se refiere. No hemos terminado de ver qué ventajas objetivas nos podría aportar el tener que cargar con tantos gadgets a diario.
Como se estaba hablando muy bien de la Mi Band y tenía un precio muy asequible, nos decantamos por darle una oportunidad para sacar nuestras propias conclusiones. La experiencia ha sido muy positiva.
La Mi Band es un dispositivo bastante ligero y no nos acordaremos de que lo llevamos puesto. Aunque lo realmente llamativo es la parte intangible. Al poner estadísticas en nuestra vida, intentaremos superar los objetivos diarios que nos marca la aplicación. Una cuestión de superación personal al fin y al cabo.
Si somos personas que por diversas circunstancias permanecemos con el móvil en silencio debido a reuniones, clases, etc. las notificaciones aportarán valor añadido a la pulsera. Si acostumbramos a salir a correr o a caminar para mantenernos saludables ahora al menos podremos ponerle una cifra aproximada a nuestra actividad. En definitiva, con todo lo que hemos comentado en la review, recomendamos la Xiaomi Mi Band como dispositivo de entrada al mundo de los wereables —principalmente gracias a su reducido precio—.
La puedes encontrar en Internet por aproximadamente 15-20€.
Solamente echamos en falta una cosa: la pantalla y la durabilidad de las correas. Otros además podrían echar en falta la medición de la frecuencia cardiaca. Con esas tres cosas, la Xiaomi Mi Band se convertiría en todo un referente.
Tras probar la pulsera y quedar encantados con ella, hemos pedido una de otra marca que creemos que podría mejorar algunas de las carencias que tiene la Mi Band. En cuanto nos llegue el pedido haremos un análisis en TIC Las Palmas. ¡Estad atentos!